Print Page | Close Window

Inundacion ¿es buena para la pesca?

Printed From: Delpescador - La Web del Pescador Deportivo
Category: Foro Delpescador
Forum Name: Bar Delpescador
Forum Description: Para charlar cualquier otro tema.
URL: http://www.delpescador.com.ar/Foro/forum_posts.asp?TID=2390
Printed Date: 16 Jun 2024 at 3:58am
Software Version: Web Wiz Forums 12.03 - http://www.webwizforums.com


Topic: Inundacion ¿es buena para la pesca?
Posted By: Shetan
Subject: Inundacion ¿es buena para la pesca?
Date Posted: 03 Jul 2013 at 9:52am

Inundación: ¿es buena para la pesca?

http://blogs.infobae.com/pesca/2013/07/02/inundacion-es-buena-para-la-pesca/" rel="nofollow">

http://blogs.infobae.com/pesca/files/2013/07/inunda-1.jpg" rel="nofollow">inunda 1 Ante la creciente del río Paraná, que el 26 de junio pisó los 33 metros en el hidrómetro de Puerto Iguazú, hubo un estallido de felicidad de los pescadores deportivos en las redes sociales. ¿Por qué? Porque normalmente, cuando el agua desborda este río y sus afluentes en el Delta, aumenta muchísimo el pique de una especie de gran valor, el dorado. Y la explicación de este fenómeno es lógica.

El río pierde sus orillas. El agua anega campos y, por lo tanto, los peces pequeños ingresan a comer insectos, ranas, culebras y otros pequeños animales que antes no tenían a mano. Detrás de esos forrajeros llegan los dorados para comérselos y, por ello, se incrementa el stock de este pez tan combativo, a la vez que su predisposición nata a atacar carnadas naturales y artificiales. Los cardúmenes se quedan en la zona pues tienen lo que buscan, comida.

http://blogs.infobae.com/pesca/files/2013/07/inunda-2.jpg" rel="nofollow">inunda 2

Además, los alevinos de los dorados encuentran también refugio en las nuevas aguas bajas que se forman en las veras de los ríos. Aprovechan en esos lugares playos dos factores a su favor: la falta de correntada y de peces que los puedan engullir cuando son tan chicos. Si la creciente, entonces, acompaña el desove, sucede como en el 2010 cuando maravillosamente y por un par de temporada hubo dorados como nunca antes se había visto en la cuenca del Paraná Medio, Inferior y hasta en el río de la Plata. Desde la costa de Vicente López, por citar un ejemplo, se podía pescar con mosca o en baitcast, y hasta se sacaron dorados en el río Salado del Sur.

Para que tan buena dispersión tenga lugar se precisa que la creciente dure muchos días. Si sube de repente y se diluye con la misma velocidad, los peces no tienen ni tiempo de acomodarse a los nuevos lugares y su diferente presión de agua. Cesaron las lluvias torrenciales en el sur de Brasil y en pocos días comenzó a bajar fuerte el agua, por lo que parece que, al llegar a Diamante, Entre Ríos, si el río de la Plata está bajo, puede dispersarse rápidamente por los diversos brazos del delta. Es verdad que también un pico de creciente está avanzando por el río Paraguay, pero quizá no sea suficiente caudal, si el Paraná no carga más agua desde el norte.

 

Otra cara

Frente a esta ilusión o esperanza de los pescadores deportivos se encuentra la triste realidad de los habitantes de las costas que pierden animales y casas con la inundación. Es un grave y antiguo problema social, donde interviene, además, un actor especial, el estado, nacional y provincial. Las crecientes, durante años y años, fueron cíclicas y no estaban reguladas por las varias represas que cortan el río Paraná. Tan regulares eran que los escritores del Litoral y la Mesopotamia incluyeron en sus obras muchos cuentos sobre este fenómeno, como se puede apreciar leyendo a Liborio Justo, Eduardo Gudiño Kramer o Velmiro Ayala Gauna.

http://blogs.infobae.com/pesca/files/2013/07/inunda-4.jpg" rel="nofollow">inunda 4 Lo preocupante es que siendo algo regular y antiguo siga habiendo tantos problemas con los ribereños cada vez que viene una creciente. Claro que debe ser algo cultural. No lo dudo, pero ¿cómo debería actuar el estado para que no sean afectados de esta manera, si es que puede hacer algo? Y si el problema no tiene solución ¿para qué preocuparse?

Dejo el desafío para las autoridades pertinentes que, gracias a los actuales pronósticos y tablas de altura de los ríos, pueden prever con mucho tiempo la llegada de la riada. Para los pescadores, una nueva esperanza de buena pesca, de un río que se renueva, de nuevos puntos donde corran las aguas llevando esa vida que milagrosamente reaparece luego de una inundación.

http://blogs.infobae.com/pesca/files/2013/07/inunda-3.jpg" rel="nofollow">inunda 3



-------------
Los dioses no rebajarán de los años predestinados a la vida de cada hombre, las horas dedicadas a la pesca.



Replies:
Posted By: Shetan
Date Posted: 03 Jul 2013 at 9:53am
Mi opinion hablando de la pesca,,no de la pobre gente que sufre de este fenomeno.....es que la pesca se anula un poco no:::mas agua mas dificil encontrar el pescado creo yo...

-------------
Los dioses no rebajarán de los años predestinados a la vida de cada hombre, las horas dedicadas a la pesca.


Posted By: CARLI
Date Posted: 03 Jul 2013 at 4:03pm
EN TODO ESO SIEMPRE HAY ALGO DE RAZON Y DIGO QUE EN EL PARANA CREO QUE NO SE PUEDEN HACER REPRESAS POR QUE ESTAS NECESITAN DE UN SITIO PARA HACER EL LAGO DONDE SE RETENER EL AGUA, ¿Y QUE PASARIA?, VARIAS LOCALIDADES DESAPARECERIAN BAJO LAS AGUAS, CASO FEDERACION, QUE FUE INUNDADA POR LA REPRESA DE SALTO GRANDE Y REUBICADA DONDE ACTUALMENTE ESTA.-
LA OTRA ES COMO BIEN VOS DECIS, LA INUNDACION DE LOS CAMPOS LINDEROS AL RIO HACE QUE LOS PECES LO INVADAN, PERO LUEGO DEBIDO A LA BAJANTE QUEDAN ATRAPADOS Y NO PUEDEN VOLVER A SU HABITAT NATURAL.-
Y, PIENSO QUE LAS AUTORIDADES FRENTE A LAS ENOMES PERDIDAS MATERIALES SUFRIDAS POR LOS LUGAREÑOS Y COMO UNA FORMA DE COMPENSARLOS ECONOMICAMENTE PERMITEN LA PESCA "ARTESANAL" LA QUE LUEGO SE HACE UNA COSTUMBRE Y TENEMOS TODOS LOS RIOS Y LAGUNAS INVADIDOS DE REDES, TRAMALLOS Y OTROS ELEMENTO QUE PERMITEN EL COLADO DE LAS AGUAS CON LA CONSIGUIENTE DESAPARICION DE LA POCA POBLACION ICTICOLA.-


-------------
EL ZORRO PIERDE EL PELO PERO NO LAS MAÑAS.-


Posted By: sharkmax
Date Posted: 03 Jul 2013 at 4:11pm
Solo me limito al titulo original del post.

Inundación: ¿es buena para la pesca?

No, porque la población de peces es la misma, el area se agranda y por lo tanto la densidad es menor.

No, porque desaparecen las correderas, las barrancas, y quedan sumergidos la mayoria de accidentes costeros donde residen los peces.

No, porque se vuelve dificil acceder a los lugares de pesca, salvo embarcación.

Si, porque se agregan nuevos accidentes y nuevas correderas y nuevos vertederos de agua (desde el río hacia los campos) Pero tenes que conocer y tener embarcación.




Posted By: keke_onfire
Date Posted: 03 Jul 2013 at 8:03pm
el verano que viene en el riopla vamos a notar las diferencias en cuanto a pesces seguramente...
preveo mas dorado y especies que casi no se ven... como chafalotes, corvinas de rio y las especies de cuero de mayor calidad como el surubi, el pico-pato, manduvi, manduva, mandureta, amarillos, etc 


-------------
TANANANANANA PESCAAAAA


Posted By: shifter
Date Posted: 08 Jul 2013 at 1:50pm
hace mas de 3 años hubo una un poco menor a esta, y llegaron grandes cardumenes de doradillos y surubies entre otras especies al riopla, se quedaron por que hay mucha comida forraje, seguramente pase lo mismo cuando arranque la temporada estival o un poco antes, para esa epoca, pescando peje en el parque de los niños, con Jorda, hemos sacado mas de cien doradillos de no mas de 20 cm, y mas entrado el verano, hemos echo una pesca de cachorros a tiro de caña, impensada para estos lares. la contra: buscando aguas mas calidas, se mudan a la usina, donde los residente y no tanto, matan doradillos y cachorros de cualquier tamaño, mas la limpieza de las turbinas de la usina, que cuando largan el liquido verde mata todo. lamentablente la gente que reside en los campos y pueblos, pierde todo, ya habiendo pasado estas inundaciones, deberia existir un plan de contencion, no es la primera ni la segunda gran inundacion. a principios de los 80, recuerdo en quilmes, ver monos arriba de los camalotes y serpipentes trepando por los pilotes. aparecieron chanchos salvajes donde antes no estaban. mas de 30 años y el panorama sigue siendo el mismo.


Posted By: colo30
Date Posted: 09 Jul 2013 at 7:10pm
HABER HABER, PARA EL FUTURO DE LA PESCA POR ESTAS ZONAS DEL RIO DE LA PLATA Y PARANA INFERIOR, ES EXELENTE, CONECTA LAS LAGUNAS INTERIORES  DEL PARANA Y DE MAS ISLAS DONDE  SON LA CUNA DE LOS GRANDES DORADOS Y DEMAS ESPECIES.
PARA LA PESCA EN LA ACTUALIDAD EN ESAS LOCALIDADES ES UN DOLOR DE HUEVOS EL PESCADO SE DESPARRAMA Y ES MAS DIFICIL ENCONTRALO.
PERO QUEDENCE TRANQUILOS QUE COMO PASO AÑOS A TRAS GRASIAS A LAS INUNDACIONES VOLVIO EL DORADO AL RIO DE LA PLATA.
 NO SE VALLAN A CREER QUE EL REGRESO DE ESTA ESPECIE FUE POR LA CONCIENCIA DEL PESCADOR O DE PROGAMAS DE ERRADICACION DE REDES EN EL PARANA. EN ESE SENTIDO ESTAMOS IGUAL O PEOR, PORQUE CADA VEZ MAS GENT5E CON MENOS PLATA SE COMPRA UN EQUIPITO DE PESCA Y VA A HACER DESASTRE A CUALQUIER LADO.





-------------
PESCANDOANDO



Print Page | Close Window

Forum Software by Web Wiz Forums® version 12.03 - http://www.webwizforums.com
Copyright ©2001-2019 Web Wiz Ltd. - https://www.webwiz.net