![]() |
El pique al día - 24/07/2014 |
Post Reply ![]() |
Author | ||||||
Delpescador ![]() Administrador ![]() ![]() Joined: 10 Nov 2011 Status: Offline Points: 4888 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Posted: 25 Jul 2014 at 10:45am |
|||||
![]() ALSINA R. 65 Km. 463 Guamini C. 15 Después de los cambios de clima y las lluvias esta semana comenzó a entregar algunos pejerreyes de los buenos, los encontraron a media agua, brazoladas lastradas y gareteando. Una laguna donde el nivel de agua es bueno, el pique de pejerrey de costa es rendidor con ejemplares de medianos a chicos. Embarcado cambia la cosa y la pesca es más importante tanto en tamaño como en cantidad. ADELA R. 2 Km. 130 C. 10 Mucho pejerrey en toda la laguna y de un tamaño muy bueno. Lo mejor es garetear. ALTOS VERDES R. 2 Km. 183 Pila C. 25 Tal cual lo adelantáramos hace varias semanas y sin ser nada espectacular, trabajando el agua se están logrando muy buenas capturas de pejerreyes. Otra laguna que rinde bien de costa. Lo único que complica es llegar. Pero se obtienen buenos ejemplares de pejerrey. BLANCA GRANDE Una laguna muy visitada por los pescadores. Es una de las pocas lagunas donde se puede hacer buena pesca. Una opción para el fin de semana CHASCOMUS R. 2 Km. 112 Chascomus C. 10 La gente de El Día me cuenta que, Como hace ya un par de años, la laguna de Chascomús, ofrece una excelente pesca, gracias a los controles y al trabajo que realiza la central hidrobiológica, hoy, tenemos un espejo de agua, muy poblado de pejerreyes, de todas las medidas. Y es más, después de las primeras heladas, ese pejerrey juvenil, deja de estar activo y comienzan a picar piezas que superan ampliamente los 25 centímetros. Un contacto con Oscar, encargado del Pesquero La Isla, permite reservarle un bote, y confirmar que en los días previos habían capturado un pejerrey de 65 centímetros. Desde La Plata partió una excursión también integrada por Carlos Loyola y Omar Pavoni y la primera parada fue en el kilómetro 71 de la Autovía 2, Carnadas El Biguá, donde se cargó unas mojarras y alguna lombriz. Por la autovía 2 se llega al kilómetro 124, donde después de pasar el cementerio de Chascomús, se gira a la derecha, en la calle de tierra, donde después de 300 metros, se muestra en todo su esplendor la laguna. Siempre por la costanera, y antes de llegar al monte Corti, se encuentra al pesquero La Isla, de acceso público, donde se alquilan botes, motores y kayaks. Al llegar con un día nublado, amenazante recibe a los visitantes Oscar, donde se puede embarcar en busca de una buena captura. Para realizar una pesca exitosa, lo ideal es garetear y usar cañas de 4 metros, reeles frontales cargados con nylon del 0.26, las líneas de diversos tamaños y colores, con brazoladas que no superaban los 30 centímetros, la carnada utilizada, aparte de la mojarra, fue, filet de dientudo, pejerrey, panzones y lombrices, ya que al enfriarse el agua, el pejerrey se pone más remiso, hay que ofrecerle una carnada más tierna. Ya con las líneas en el agua, los primeros piques se hicieron esperar, donde después de un rato con una suave llevada, clave el primero, un pejerrey que superaba los 28 centímetros y muy combativo, de ahí en más y a medida que se hacía menos fuerte el viento, los piques fueron en aumento. Así con la captura de buenos pejes, se fue redondeando una magnífica jornada, hasta que, con una suave llevada, para un lado y después para el otro, sutil clavada, explotó el agua, sorprendidos se logró la captura de un pejerrey de 48.5 centímetros y unos 800 gramos. Así el regreso al embarcadero, todo era satisfacción por el trofeo logrado en Chascomús. Relevamiento.- Daniel Pavoni.- Pesquero La Isla- 0224115552256 CHASICO R.3-R.22 Km. 737 Médanos La pesca se está dando a media agua y algunos días a flote; el pejerrey está en un promedio de 30 a 40 cm, no es la pesca de otros años en calidad y cantidad. COCHICO R. 65- R33 Km. 209 Guamini C. 20 Hay pejerreyes de portes interesantes para pescar de embarcados, pican a flote y con mojarras vivas como cebo de mejor rinde. Recordamos que en la laguna solo se puede practicar la pesca los días, sábados, domingos y feriados. CUERO DE ZORRO R. 33 Km. 348 T. Lauquen C. 15 La pesca de embarcado se mantiene bastante bien, se obtienen a flote o en las primeras horas y más frías del día algunos con líneas paternóster, los ejemplares que se obtienen son la mayoría entre los 28 a 35 centímetros obteniéndose algunos que superan los 38, además siguen obteniéndose algunas sorpresas de pejes para una buena foto. CHIS CHIS R. 2 km. 143 Chascomus c. 10 Desde El Día me cuentan que, El nivel de agua es bueno, y lo mejor es garetear la laguna, a 10 centímetros de profundidad. Si hay viento, la pesca está asegurada. Los tamaños rondan entre los 25 y 35 centímetros en su mayoría. Con las heladas el pejerrey chico dejo de comer bastante. DE LOS PADRES Está rindiendo bien la pesca en esta laguna, pero hay que conocerla bien. La pesca embarcada está bien y con ejemplares de portes que van de 25 a 38 cm. DIQUE PASO de las PIEDRAS R. 51 Pringles C. 10 Otro accidente y van,¡¡¡ ampliaremos información en cuanto nos lleguen los datos de Bahía Blanca. Sin hacer mucha alharaca, se sigue desconociendo la PROHIBICION DE PESCAR EMITIDA POR EL MINISTERIO DE ASUNTOS AGRARIOS, mas luego cualquiera se embarca sin responsabilidad, a posteriori todos se borran y se lavan las manos. Lamentablemente el espejo se ha llevado a otros dos pescadores, ¡ YO PREGUNTO , DONDE ESTÁN LOS CONTROLES DE LAS AUTORIDADES Y LAS ENTIDADES DE PESCA. EL PARAISO R. 86 a 4 Kms. De Laprida Floja, muy floja, ¡? EL BURRO R. 2 Km. 135 La pesca es buena con pejerreyes que llegan a la medida. El promedio de los pejerreyes en esta laguna casi llega a los 30 centímetros Y un lugar muy lindo para pasar en familia. Pegada a Ruta 2 una laguna con muchas comodidades para el pescador. EL ALBARDÓN tiene buena población aunque no es fácil pescarla. Lo que puede conseguirse allí son pejerreyes variados (algunos importantes). EL PORVENIR A 10 Kms. Del cruce de las R.P. 85 y 86 Una atractiva laguna para poder pescarla de costa. Allí los ejemplares son pocos pero su calidad es la que justifica la pesca en este ámbito. HINOJO GRANDE En cuanto caiga una helada, el agua se enfría y entonces los pejerreyes van a asomar por ahora está muy difícil encontrar a los grandes, hay mucho dientudo, algunos tipo alpargata, (Filetear y guardar, lo precisaremos en la temporada). HINOJO CHICO Comenzaron a hacerse presentes los primeros pejerreyes medianos de la temporada, fueron acompañados por mucho dientudo. INDIO MUERTO R. 205 Km. 166 Hola amigo Vicente, con más de 2.000 has., se presenta esta histórica laguna Saladillense, donde hasta hace algunos días se venía pescando bien desde embarcaciones. La pesca estaba generosa merced a los pejerreyes lindos, muchos de los cuales alcanzaban los 30 centímetros. La laguna recibió agua en grandes cantidades de sus emisarios durante este tiempo, por lo que la pesca aflojó. Ahora habrá que esperar algunos días a que se estabilice y se calme y así poder encontrar nuevamente los cardúmenes de pejerreyes que habitan en este espejo de agua. JORGENSEN: R.P: 86 x La Dulce Continúa sorprendiendo de costa con buena pesca, con un caudal de pejerreyes que sobresalen merced a sus portes. JUNÍN: R. 7 Km. 265 Aquí la pesca de pejerreyes de medida es una realidad que se vive LAGUNA DE ROCHA Chacabuco Bs As R. 7 km 226 Hola amigos de apescaryalgomas, somos una pareja de pescadores (bastante frecuentes) de la ciudad de Chacabuco, les enviamos info: El viernes 31 de enero por la mañana y hasta el mediodía se dieron capturas de tarariras medianas y bagres blancos de 3 kg en la zona de la compuerta y cerca de los juncos. La carnada que usamos fue filete de tararira para el bagre y rana para la tararira (aunque también picaron con filete). Los biguá a la espera de los flecha de plata y carpas en todas partes. Abrazo, Luz y Roberto. LA GAVIOTA San Cayetano Pesca muy favorable, con pejerreyes importantes. Muchos de estos ejemplares alcanzan el kilo, y también se logran los de medida. Es un espejo de unas 90 hectáreas. Con muchos juncales; en sus claros se desarrolla una muy buena pesca. LA SALADA DE ORIENTE Una estancia espectacular, con buena pesca y naturaleza. Podremos hacer pesca de costa y embarcado. LA VIZCACHA: Pesquero de costa con días donde se afirma la pesca de pejerreyes. Hay quienes pescan bien y logran algunas capturas de mayor porte. EL CARPINCHO R. 7 Km De temporada está entregando pejerrey mediano, tipo promedio 30 centímetros y mucho chicuelo para devolver, usar anzuelos grandes. MONASTERIO R. 2 Km. 144 Chascomus C. 10 Desde El Día de la ciudad de las Diagonales, me cuentan que, La pesca sigue un poco complicada, hay que hacer bien los deberes y obtendremos buenos pejerreyes, lo mejor buscarlo entre los juncos y a ras de fondo. Gareteando se dieron ejemplares grandes. MONTE R. 3 Km. 110 Monte C. 10 Cuenta El Dia, La pesca es entretenida, con mucho pejerrey fuera de medida, y no es fácil llegar a la cuota. En los días de viento hay mejores portes de pejerrey. MELINCUE Santa Fe Hola Vicente que tal tanto tiempo, no te respondí antes por que recién está empezando a moverse el peje por estos lados. Acá en la zona se está dando en Melincué, con poca cantidad pero muy buenos tamaños, lo que pasa es que todavía están muy activos los dientudos. En Teodelin y Villa Cañas todavía no arranco firme la pesca, algo se está sacando pero chicos y poca cantidad, es cuestión de esperar unos días más que se enfríe un poco el agua. Un abrazo y muchos saludos a los fieles seguidores de la página, Eduardo MANANTIALES DE IRIARTE R. 2 Km. 129 La pesca es muy buena. A unos 1.000 mts., ya se logra muy buen pique. Pero hay que buscarlo a ras de fondo, donde están los mejores portes. MAR CHIQUITA: La pesca de lisas si el tiempo lo permite es espectacular; contratando los servicios de algún guía podrán disfrutar de una pesca única con enormes torpedos o chanchas, como le dicen los baqueanos de la zona. También mucho pejerrey . LAS PERDICES R.3 Km. 115 C. 10 Monte Una laguna difícil para el pejerrey; hay que conocerla muy bien, y sale mucho fuera de medida. Hay que trabajarla mucho para llegar a la cuota. LAS TABLILLAS Con normalidad se pescan 25 pejerreyes, haciendo bien los deberes, utilizando flota líneas y equipos adecuados. Las carnadas pasan por mojarras medianas. La pesca viene dándose al garete, pero nadie se queda sin pescar. LA BRAVA R. 226 Km. 30 C: 15 Se activa el buen pique entregando en algunas jornadas pejerreyes de hasta 37 centímetros, lo mejor se dio gareteando con brazoladas de 33 a 68 centímetros. LA SALADA de MADARIAGA a 32 Km. De Gral. Madariaga C. 15 S/D LAGUNA LA SOÑADA Reabrió la tranquera y vuelve la pesca a este espejo, consultar antes de concurrir sobre estado de los caminos. LAGUNA LA NUEVA R. 2 Chascomus “La Nueva”, una laguna con pejerreyes de muy buenos portes Está en la zona de Chascomús, y si bien su acceso es complicado, la pesca es muy buena. La pasada semana fuimos a relevar nuevamente la laguna privada “La Nueva”, junto a “Pocho” Cardarenas, Daniel Pressello, “Chirola” Gómez y Gustavo “Tati” Saweljew. Esta laguna se encuentra en la zona de Chascomús y la misma está regenteada por Luis, dueño de “El Repollo”, sobre ruta 2, metros antes de llegar al famoso Parador de las medias lunas (Atalaya), quien nos esperaba junto a los guías y otros pescadores para partir a la laguna, que se encuentra a unos 34 km de “El Repollo”. Tomamos rumbo sur por la ruta 2, alrededor de unos 10 km, luego doblamos a la izquierda, transversalmente a la ruta y tomamos un camino de tierra, el cual tuvimos que abordar por un camino alternativo, ya que el que habíamos tomado la vez anterior se encontraba en algunos sectores bastante deteriorado a causa de la lluvia y de los días de mucha humedad, con grandes huellones, lo que hizo que se duplicara la distancia, ya que este camino es como bordear la laguna por afuera. Así y todo, en algunos sectores estaban comprometidos para la circulación de autos. Una vez en la laguna nos encontramos con una condición óptima de pesca, o sea un día despejado, con sol, un viento leve que rizaba el agua, así que nos embarcamos en seguida, armamos las cañas antes de embarcar. Mientras los guías preparaban los trackers, colocamos líneas de 3 boyas con tramposa, con boyas livianas y con la tramposa con poco recorrido, y anzuelo 1-0 y 2-0, a una profundidad que rondaba entre los 10 a 20 cm. Pasaron los minutos con los aparejos en el agua y los piques eran muy esporádicos y se hacía difícil poderlos atrapar, ya que el pejerrey estaba muy remiso a picar, o sea que había que dejarlo comer bien, lo que hacía que se perdieran muchos piques. No era fácil obtener las peces, aunque los tamaños que finalmente se obtuvieron fueron de entre 30 y 40 cm, muy gordos y, la verdad, muy buenos. La carnada que utilizamos fueron mojarras vivas. Al peje hay que dejarlo comer tranquilo, dejándole libre la tanza, y la profundidad de los anzuelos es de entre 10 a 20 cm. Para tener en cuenta: hay que reservar el tracker con tiempo, si llovió en los días anteriores es conveniente llamar a Luis para ver si se puede acceder a la laguna, ya que hay una parte que se torna intransitable después de una lluvia y por sobre todas las cosas se recomienda ir en camioneta, en lo posible 4x4, ya que en auto no es recomendable por el estado del camino. Llevar líneas de boyas grandes, pero livianas, con anzuelos grandes, y la tramposa con poco recorrido. Y por último, disfrutar el día de pesca, ya que la laguna es muy atractiva y el pescado es excelente, aunque, eso sí, hay que armarse de paciencia. Relevamiento: Jorge Nuñez. LAGUNA de LOS PADRES El pejerrey está subiendo y este fin de semana se lo pesco a media agua, los portes fueron buenos y se lograba la cuota en pocas horas. LEZAMA S/D SALADA DE ORIENTE: El pejerrey promedio de esta laguna es de 27 centímetros. Encontrarán aquí una pesca muy generosa y constante LA TURCA La pesca no es tan regular en capturas, pero –a modo de retribución- los ejemplares que se logran son de tamaños más considerados. LAS BARRANCAS En estos días, la pesca de costa fue muy fructífera, dotada con algunos pejerreyes lindos. De embarcado sigue con resultados muy destacados. LOS HORCONES S/D LOS MANANTIALES El fin de semana se dio bien la pesca a media agua y en algunos casos rozando casi el fondo, los portes en su mayoría entre 28 y 37 centímetros. LOMA DANESA R. 228 Km. 25 Necochea Buen momento de pesca en esta laguna, con pejerreyes de 30 cm como promedio. ENCADENADAS DE SAAVEDRA: Jornadas muy propicias y destacadas para la pesca de costa presenta este lugar, nutrido con los pejerreyes de muy buena medida que se obtienen, con algunos importantes que se entreveran en la pesca. Tanto de costa como de embarcado, en este espejo la pesca entusiasma. SAUCE GRANDE R. 3 Km. 605 Monte Hermoso C. 15 Se habilito nuevamente la pesca en este espejo, tanto embarcado como de costa,, mejoro su nivel de agua y a vuelto el pique de nuestro querido pejerrey, por ahora mucho mediano con un promedio de 28 a 33 centímetros, en el centro de la laguna y acompañando el cauce del rio. Se habilita la navegación en la laguna Sauce Grande Desde la Asociación de Desarrollo y Promoción Turística (ADEPROTUR) se informó que la Laguna Sauce Grande se habilitará, a partir del próximo miércoles 16, para la navegación. “En invierno, el horario de ingreso para embarcados será de 8 a 15 horas y por seguridad a las 17 deberán estar fuera, ya que oscurece temprano” dijo el presidente de ADEPROTUR, Hugo Sierra quien aseguró la pesca de pejerrey en este espejo de agua dulce de 2900 hectáreas. El precio por lancha será de 80 pesos, más $25 por tripulante. En el mismo predio hay un puesto de venta de carnada y kiosco. La laguna además invita a la pesca desde la costa, deportes náuticos y es ideal para safaris fotográficos o pasar una tarde en familia; cuenta también con fogones y espacios verdes. También es un lugar muy atractivo para practicar ciclismo, running o caminatas, entre otras. Se puede visitar todos los días, excepto los martes, de 8 a 18 horas los días de semana y hasta las 19 los sábados y domingos y el ingreso tiene un valor de $25 por auto y en caso de pesca desde costa, $25 por caña. TUPUNGATO R. 228 a 15 Kms. De Necochea C. 10 El fin de semana se pescó muy bien desde embarcación; se obtuvieron ejemplares grandes. Ingresaron a esta laguna unas doce embarcaciones y todas ellas pescaron. Me comentaba el titular de este pesquero, que lo obtenido fue de portes grandes, tratándose de un buen indicio para este fin de semana. PEÑI HUEN (Aituen) R. 3 Y 86 Est. La Dulce Necochea C. 10 Pesca constante de costa, pejerreyes medianos y de medida. Abierta los fines de semana. Se mantiene la pesca de costa, a pesar de que la mayoría son ejemplares de chicos a medianos, pocos superan los 32 centímetros. VITEL R. 2 Km. 114 C. 10 Desde el Día me cuentan que, La pesca es buena con pejerreyes que llegan a los 32 cm. Se recomienda la devolución de los ejemplares fuera de medida. Hay que garetear el centro de la laguna o en zona de juncos.
![]() ZONA NORTE MUELLES Se mantiene un irregular pique, muy flojo por momentos, pero en franca mejoría en cuanto a cantidad y calidad, como siempre lo mejor pasa por los clubes y en horas de la noche. EMBARCADO PLAYA HONDA / OLLA MORAN /CANAL MITRE El estuario también está con el pique irregular, pocas embarcaciones mostraron que está muy difícil y dispar, no obstante, si bien no es parejo en algunas jornadas nos brinda satisfacciones, lo mejor se daba en la zona de los juncales próximos al delta entrerriano. ZONA SUR Los amigos del El Día de La Plata, nos cuentan el estado del pique, Embarcado La semana fue lluviosa, con vientos muy cambiantes y fuertes del sector norte, que enturbiaron mucho el agua e hizo mermar el pique. En una salida se logran pejerreyes de buen porte, pero no mucha cantidad. En lo que va de julio el pique se hizo más importante y también los tamaños de los ejemplares. Lo más conveniente buscar en la zona de la rada. De costa El pique es bueno desde la costa y con creciente es más firme. La carnada que mejor rinde es el panzón, luego la mojarra viva y la salada. A fondo están saliendo buenos portes y cantidad. En los clubes, a flote se da pejerrey mediano y a fondo los más grandes. Se logran capturas porque julio es un buen mes de pesca en la costa del Río de la Plata. Datos de interés particular de amigos cañofilos; PUNTA LARA DE COSTA - Entre las columnas de alumbrado 60 y 61, la pesca durante un par de horas fue entretenida con la modalidad a fondo y mojarras saladas como carnada. MAR DE AJO - El fin de semana largo del 20 de junio Oscar (Piqui) pescó pejerreyes en el muelle de Mar de Ajó. Se lograron ejemplares de hasta 45 centímetros. ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ Hola amigos pescadores!! Tenemos la enorme felicidad de mostrarles la nueva embarcación que botamos este fin de semana. Es una lancha del astillero Benavidez de 8 metros de eslora con fondo en V profunda motorizada con un Mercury 125 HP. Todo el equipo es 0 KM y realizamos el esfuerzo a pesar de la mala situación económica que atraviesa el país para brindarles a los clientes mayor comodidad a bordo durante la jornada de pesca. La capacidad es para 6 pescadores muy cómodos, con lo cual podemos incorporar a aquellos pescadores que les costaba armar un grupo completo, y de esta manera atender un segmento al que teníamos un poco descuidado por razones de espacio. La Mesías cuenta con todos los elementos de seguridad exigidos por Prefectura Naval Argentina, además de VHF, ecosonda y GPS. Del estreno participaron Martín, Julián, Claudio y 2 amigos de la casa más quienes querían participar de este momento. Así que luego de las felicitaciones embarcamos, realizamos el roll de salida y nos dirigimos al sector de pesca En un día casi primaveral con la temperatura que rondo casi los 20 grados, un río en óptimas condiciones para ser disfrutado, armamos los equipos colocamos las anclas de capa, cebamos el lugar y comenzamos la jornada. La pesca se fue dando muy raleada, con piques intermitentes y por momentos cortado, el tamaño promedio fue de ejemplares medianos destacándose solo algunos pocos. Terminamos la jornada de pesca con alrededor de 50 ejemplares y los ojos llenos de un atardecer único como el que nos regala en cada salida el hermoso Río de la Plata. El domingo nos visitaron Juan Manuel, Emilio y Nestor junto a su hijo y un amigo, en esta salida decidimos navegar un poco más en busca de mejor tamaño que la jornada anterior. Lamentablemente no los pudimos hallar y como conclusión nos queda que quizá la temperatura del agua que subió hasta los 14 grados y la temperatura ambiente también alta para la época hayan afectado el comportamiento del pez ya que en algunos casos algunas de las piezas se han encontrado con huevas y posiblemente se halla adelantado el desove. Nos queda esperar la ola polar que se acerca en esta semana para ver si con el descenso de la temperatura nuevamente retornan esos hermosos pejerreyes que estábamos pescando hace 2 semanas. Gracias a todos por la visita y los esperamos para disfrutar junto a Uds del hermoso Río de la Plata en Berisso. Fernando Sánchez Guía de pesca embarcado en Berisso www.altapesca.blogspot.com Consultas y reservas: 011-1553798430 nextel 171*2346 QUILMES Buen pique en el muelle del Pejerrey Club, mejor en horas de la noche. RIO SALADO Y ARROYOS Don Eduardo-autovía 2 km 166,500- puente de Guerrero y río Salado - Lezama.. Página Web: www.pesquerodoneduardo.com.ar , el acceso al pesquero está transitable, incluso con lluvia. SERVICIOS: Baños para ambos sexos totalmente instalados y limpios. Proveeduría y venta de artículos de pesca, tenemos parrillas con mesas y bancos comunicación con el pesquero: cel. 15-55064182 PIQUE ACTUALIZADO AL 23/7/2014 VARIADA: Regular el pique de variada con carpas medianas y bagres . Probar con varios tipos de carnadas. PEJERREY: Poca gente y mucho pejerrey entre chico y alguno mediano. Probar con mojarras y lombrices .La zona que más rinde es a la altura de los cables de alta tensión o en la curva del río buscando las paradas de agua y los remansos. Los que hacen "los deberes" pescan. Hay que utilizar los elementos adecuados. Hay días que se está pescando con barranquín entre 80cms y 1.00 mt. Cordialmente Eduardo 23/7/14 ARROUPE R. 2 Km. 162,500 Hay cartel en la mano que viene a Bs., As. Algo de pejerrey está saliendo. No en cantidad pero se sacan algunos pejes en inicio de temporada. LA CASCADA El pique de pejerrey es de regular a bueno, y el tamaño de chico a mediano. Llamar antes de viajar para ver el estado del camino LA POSTRERA / EL DESTINO El pejerrey sale de manera regular; antes de ir llamar por el estado del camino, ya que es un tramo largo de tierra RIO SALADO El amigazo Poli de Mercedes, junto a su equipo me hace llegar este jugoso informe, Rio Salado - Zona Oeste: Desde Junin y hasta la zona de Chacabuco el pique de pejerreyes es bueno, bajando hacia la zona de Coronel Seguí y Coronel Mon hay pejerreyes, bagres y carpas. Más abajo hacia las zonas de Bragado, Alberti, Pla y Achupallas la pesca del pejerrey se da bastante bien, bajando hacia la zona de Puente Mora en Chivilcoy, Moquehua y hasta la zona de Norberto de la Riestra hay pejerreyes, carpas, moncholos, bagres y hasta todavía algunas taruchas. En las zonas cercanas a Carlos Carboni, La Elvira y hasta la salida a Lobos se obtiene una buena variada y pejerreyes, en la zona de Roque Pérez hay pejerreyes, bagres y carpas. ARROYO VALLIMANCA Muy buen pique de carpas, bagres, dientudos de todos los tamaños. BRAGADO Los amigos de 9 de julio, nos comentan que, Embarcado mermó bastante, y de costa sale pejerrey chico, pero lo que está muy firme es el pique del pejerrey chico en las compuertas. En la compuerta de Mechita se da con paternóster y en el rebalse con línea de flote. CANAL CAFIERO: Bragado: Los pejerreyes que ascienden desde el Salado llegan hasta la compuerta en cercanías a la laguna del Parque General San Martin y allí se los pueden pescar en buena forma, aunque la mayoría son de portes chicos algunos se mezclan que superan los 25 centímetros, además se obtiene bagres sapo, moncholos, algunos porteñitos, alguna carpa y dentudos. Más abajo hacia la zona de Mechita se puede obtener algo de variada, esporádicas carpas y algún pejerrey a flote. MESOPOTAMIA Como de costumbre nuestro amigo, Luís María Bruno, guía, periodista, etc., nos hace llegar sus informes de la zona. SEMANARIO DEL PESCADOR NO ES CUENTO ES LA PURA VERDAD Luís María Bruno semanariodelpescador@gmail.com www.semanariopescador.com.ar Recordamos devolver al agua todas las especies que se van a consumir. ARROYO LEYES "La Vuelta del Pirata" Ruta Prov. 1 (Sta.Fe) Hola amigos de Extremo Litoral y A pescar y algo más; Repuntó bastante el pique con respecto a semanas anteriores. Con filetes de carne de sábalo se pueden obtener algunos buenos ejemplares de Patíes. En zona de carrizales se dan buenos Bagres Amarillos también de buen porte. En las últimas horas de la tarde y encarnando con Morenas de tamaño mediano, se puede llegar a conseguir algún Cachorro de Surubí, pero ya no debajo de los carrizales sino ya en lugares mas profundos de los cauces de los arroyos de la zona. En cuanto a la pesca de costa, con plomo pesado, y encarnando con posta o filetes de sábalo, se suelen dar algunos Patíes de buen porte, pero siempre buscando la profundidad. Datos aportados por Cabañas y Bungalows Los Cali, Paraje Los Zapallos, Vuelta del Pirata, Ruta Prov. Nro. 1, Km 25 AVELLANEDA y RECONQUISTA Santa Fe Hola amigos y seguidores de Pesca en Reconquista y Peche Excursiones; Hoy a la siesta nos fuimos a probar la zona y la verdad esta muy buena la pesca de Dorados que van desde los 3 kilos hasta los 7 u 8 kilos. La modalidad que utilizamos fue Bait Cast y trolling, el Dorado toma muy bien el señuelo ya que el agua se encuentra bien limpia y clarita, y el río nos da muchas posibilidades para tentarlos ya sea con carnada o señuelos, muchísimas correderas y rebalses, un río realmente hermoso para venir a sacarse el gusto de pasarla bien. Peche Excursiones te espera para vivir una jornada de pesca inolvidable. Precios especiales para grupos de amigos y empresas. Salidas especiales. Jornadas Vip Personalizadas. Contáctanos, armamos un paquete a tu Medida. Todas las Salidas son acompañadas y supervisadas por Guergoff Pecherincoff Rubén (Peche) - Propietario y director de Peche Excursiones. TE ESPERAMOS, NO DUDES EN DEJARNOS TU CONSULTA. info@pescareconquista.com - Cel.: 03482 - 15657523 - Reconquista Santa Fe. Argentina - www.pescareconquista.com AVELLANEDA y RECONQUISTA Santa Fe El río está bajando y se están obteniendo muy buenas piezas de Dorados tanto con carnada como con Señuelos. Más aún esta posibilidad de trabajar con artificiales se da en aguas correntinas porque están mucho más claras. Un fuerte abrazo y muchos saludos a los pescadores amigos, Pablo Ovando BARRANCAS Y PUERTO ARAGÓN Santa Fe Hola amigos de Extremo Litoral y A pescar y algo más, Se nota día a día la creciente del río pero aún quedan costas para desembarcar. Se dan algunos Amarillos de buen porte. No prevalece la cantidad pero si la calidad dado que todas las piezas son de un muy buen tamaño. Siguen estando presentes las Bogas de tamaño grande. La variada está presente y también se pueden obtener algunos Doradillos. Un estrujón de manos del guía de pesca Hiram García. BELLA VISTA Corrientes Con el río en crecida y con agua muy clara, se pueden obtener algunas piezas de Dorados en esta zona. Informe de Hugo Viccini, guía de pesca. CONCORDIA Río Uruguay Con las temperaturas más bajas el dorado se pesca bien sin la altura del Uruguay es de las mejores, hay ejemplares que se dieron con carnada que promediaron los 6 kilos de peso obteniéndose además alguna respuesta de de mejor porte, las mejores zonas las de Salto Chico, las cavernas y pasando el pozón. COLON Rio Uruguay Hola amigos de Extremo Litoral y A pescar y algo más; Estamos de parabienes pescando dorados hermosos ayer pescamos a trolling un dorado de 11kg y en varias pasadas por el mismo lugar.turismoentrerios.com.ar/lacolonialita CAYASTA Santa Fe Hola amigos de Extremo Litoral y A pescar y algo más Todos los piques son de bogas, se mantiene firme también con muy buenos tamaños de amarillos y moncholos, Pique más bien escaso de dorados está muy duro para comer. Informe gentileza de Garaje de Lanchas y Excursiones Don Eduardo de Marcos Bianchi. Saludos y un abrazo, Marcos Bianchi. CONCEPCION DEL URUGUAY Dorados con carnada hasta de tres kilos, algunos casos excepcionales han alcanzado los 6, con señuelo se están animando, pero más que nada haciendo trolling. El amanecer es el momento más propicio para la pesca, no ayuda demasiado la luna. También se están dando tarariras con señuelos y con el clima cálido están a la orden del día, más que nada en tajamares, arroyos y bañados, siempre en los lugares más sucios. Recomendamos utilizar señuelos anti enganches. En cuanto a la variada es constante. La mejor carnada es la lombriz o tripa de pollo; la boga, de a poco, está haciéndose más presente con el aumento de la temperatura, y se da bien, más que nada buscándolas con maíz. EMPEDRADO Corrientes Hola amigos de A pescar y algo más, El río está bajando y volviendo a su normalidad aunque el agua está muy sucia. En algunas jornadas se pescan excelentes Surubíes de muy buen porte de entre 20 y 30 kg. . Saludos y un abrazo Informe de Cabañas Puesta del Sol - tel.03794-491894 FLORENCIA Santa Fe Hola amigos de A pescar y algo más; Estaban saliendo muy lindos surubíes con carnada, pero ahora el agua está subiendo alarmantemente por las lluvias del extremo norte de nuestro litoral modificando el pique. Datos aportados por el guía de Pesca Adrián Martínez . GOYA Corrientes Hola amigos de Extremo Litoral y A pescar y algo más, Muy buena pesca de Dorados con carnada pero mejor aún con artificiales porque el agua está muy clara. El Río se encuentra estacionado y el pique se sigue dando con hermosos Dorados pescándolos con señuelos. Algunas piezas llegan a ser de buen porte, hay días en los que cuesta encontrarlos pero están y hay que buscarlos, Les mando un fuerte abrazo desde Goya. Ricardo Homaechea - www.gordoyflacopesca.com.ar - Facebook Ricardo Hormaechea, Cel.03777-15218222- 03777-15605753 HELVECIA Santa Fe Hola amigos de Extremo Litoral y A pescar y algo más, El pique sigue aceptable. Muy buenos Amarillos de buen porte como especie predominante y algunas Bogas. Se utiliza como carnada los triperos de sábalos y la lombriz dedo. Se pesca de embarcado con precaución, si o si transitar con guías de la zona por la cantidad de agua que tenemos en nuestro río San Javier y Paraná en estos momentos. Mucho cuidado con la gran cantidad de camalotes que arrastra la crecida. Informe de Daniel Armando Moretto de Cabañas Don Walter, - 0342.156317980 - IBICUY Una semana con buena pesca de pejerreyes en general, los que embarcaron obtuvieron pejerreyes entre los 30 a 40 centímetros y algunos que superaron esta talla. Desde los muelles de los recreos y campings de la zona hubo capturas de pejerreyes medianos y algunos destacados. GUALEGUAY, PUERTO VIEJO y PUERTO RUIZ Hola amigos de Extremo Litoral y A pescar y algo más; allá por donde íbamos antes salió una barbaridad de taruchas grandes, mandubíes y patíes. En cualquier momento te aviso para hacer una salida para allá arriba. Mario Taborda - 03444-425303 - náutica@arnet.com.ar ITUZAINGO Corrientes Nos cuenta el amigo Carlos Solís, de Amigos de la Pesca que, Sigue la semana sin grandes novedades, pero siempre rinde a la hora de la pesca se están obteniendo muy buenas capturas de pacú y salmón de rio, también las infaltables bogas. LA PAZ Entre Ríos Hola Vicente y Amigos pescadores de apescaryalgomas, Continúa el buen pique en la zona, esta semana se encontraron algunos cachorros de surubíes, dorados, mayormente de mediano porte y mucha variada como moncholos, amarillos, bogas, manguruyúes y rayas. Siguen arribando cardúmenes de sabalitos y mojarras que son la carnada natural de esta época del año. Se pescó con carnada viva, con señuelos y con mosca. El río está en lenta bajante pero alto todavía en el Puerto de La Paz, en 5,87 mts. El agua clara en los 17º de temperatura. Les recuerdo que este próximo domingo 27 de julio se realiza en la Ciudad de La Paz, la XXIV Fiesta Nacional de Pesca Variada de Río, con devolución. Un abrazo. Víctor Flores 03437-422634 / 15407360 ISLA DEL CERRITO (Chaco En el conjunto de pesqueros del Alto Paraná, se destacan la Isla Verde y la boca de los riachos Guáscara y Guascarita, que junto al Río Paraguay rodean la Isla del Cerrito. La pesca con carnadas se manifiesta con cascarudos, morenas, anguilas y bogas, a partir de los cuales se obtienen peleadores dorados no demasiado grandes pero muy combativos. También, las capturas de surubíes y chafalotes, muchos alcanzando el metro de largo, son el deleite de este reconocido lugar. PUERTO YERUA Hola Vicente, La pesca en el río Uruguay sigue bastante buena a pesar de que hay bastante agua, aun no afecto para nada la pesca de los dorados Saludos Rafael – ![]() Hola Vicente, Que tal, como siempre te paso alguna nota de interés para todos los amigos pescadores, Maniobra de hombre al agua HOMBRE AL AGUA. Conocer la maniobra de rescate puede salvar vidas. Uno de los accidentes más comunes navegando con la lancha es que uno de los tripulantes caiga al agua. Esto no reviste mucha gravedad si el sitio de caída no es profundo y si la persona tiene el salvavidas colocado. Pero si no tiene salvavidas y la persona no sabe nadar o es un anciano, etc. la maniobra de rescate debe ser rápida y segura. Prefectura explica cómo debe realizarse la maniobra de hombre al agua. La prevención ahorra muchos dolores de cabeza. No sea temeroso, pero si precavido. Manténgase atento y bien sujeto al saltar las olas. Procure que sus acompañantes no vayan sentados en la borda. Mientras se navega todos deben llevar colocado el chaleco salvavidas. El conductor debe llevar siempre colocado en la muñeca el interruptor de corte a distancia, comúnmente llamado “corte de hombre al agua”, muy especialmente si va solo. Pasos a seguir si alguno de sus acompañantes cae al agua: desacelere inmediatamente y deténgase. Láncele un salvavidas con cabo flotante, además puede arrojar cualquier cosa que flote, como defensas, colchonetas inflables, almohadones, etc. No lo pierda de vista, si hay más de un tripulante en la lancha manténgalo señalando con su brazo extendido hacia donde está el caído, así podrá maniobrar con mayor comodidad y certeza. Regrese a buscarlo, nunca hacia atrás, lo puede herir gravemente con la hélice. Gire lentamente adelante y acérquese al caído contra el viento. Arrímele un costado de la proa (amura) y corte el contacto del motor. No trate de subirlo por cualquier lado y/o no traten de ayudar todos juntos (pueden desestabilizar la lancha y como consecuencia embarcar agua por la borda, situación más que peligrosa), guíe las manos del caído a lo largo de la borda hasta donde sea más fácil subir. Ayúdelo a subir a bordo, no dé por sentado que puede subir solo. Puede estar shockeado, golpeado cansado, enfriado. Recordar que la ropa mojada pesa y mucho, si tiene colocada campera con cordón a la cintura puede estar llena de agua. Si hay viento y olas o le cuesta mucho subir, pásele un cabo por debajo de las axilas y anúdelo al pecho, asegure el otro extremo a la lancha, luego ayúdelo a subir. Por último, recuerde que el mejor salvavidas sirve sólo si está colocado. Saludos, un abrazo Norbet GUALEGUAYCHÚ Hola amigos de Extremo Litoral, y A Pescar y Algo Mas, les cuento que el pique de variada sigue con sus altas y bajas, aparecieron algunas tarariras con carnada (el año pasado pasó lo mismo terminamos sacando tarariras con señuelos en mayo junto con el pejerrey) Lamentablemente hay mucha pesca comercial y creo que esto, es uno de los temas de las variaciones del pique. Estoy cansado de pelear solo y que a nadie le importe, es una lástima. Espero que el "peje" ingrese antes de lo previsto ya que veo que se está moviendo en el río de la Plata, apenas aparezcan, les aviso. PUERTO RZEPECKY (Ctes) Estimados Amigos de Extremo Litoral, y A pescaryalgomas , pesquero por excelencia para practicar las distintas modalidades Dorados y surubies, el agua y el clima acompaña para hacer una buena jornada de pesca, también aparecen las bogas grandes y el tan preciado pacu - *informe de la Regina Lodge (www.rzepechi.com.ar) - www.rzepecki.com.ar - Datos de la web http://losamigosdepesca.com.ar/ del amigo y colega Carlos Juan Solís de Resistencia (Chaco) E-Mail: totilosolis@hotmail.com SANTA ROSA DE CALCHINES (Sta.Fe) Hola amigos, Aguas claras garantizan muy buena pesca de dorados, ya sea con carnada al golpe o con artificiales, realizando bait cast y spinning como principales modalidades. Por otro lado la variada se está consolidando cada vez más, amarillos de muy buen tamaño en Santa Rosa de Calchines. Es un excelente momento y época del año para que vengan a visitarnos. Los esperamos! ITA-IBATE Corrientes Hola amigos de A pescar y algo más, Les cuento que el agua está altísima y turbia pero no es oposición para realizar una muy buena salida de pesca. En estos últimos días se volvió a dar el pique de Dorados de muy buen tamaño y algunos Surubíes- Informe de Hotel Piedra alta, Av. San Martin S/N° - (3480) Tel/Fax: (03781) 495136 y Cel: (03781) 15484583 ROSARIO Santa Fe Hola Vicente y amigos de apescaryalgomas, Amigos pescadores, les cuanto que más allá de la creciente, el pejerrey está firme en nuestra zona, al igual que la pesca variada. El dorado está algo inestable, y si continúan firmes los chafalotes. Los esperamos de la mano de OCEANIC TRAVEL, por supuesto, para seguir disfrutando de la pesca... Lucas Gabriel Santángelo OCEANIC TRAVEL(0341) 154-686222 / 155-597981 www.oceanictravel.blogspot.com RIO URUGUAY hola Vicente, el pique de dorados continua firme sobre el rio Uruguay, lo que esta variable es el tamaño, hay días de muy buenos portes, y otros con tamaños que no superan los 4 kg, por lo general se dan muchos piques seguidos y después hay que esperar un rato largo hasta que vuelvan a picar, es solo cuestión de saber esperarlos, en cuanto a las bogas hay buena cantidad pero en contadas ocasiones superan los 2 kg, buena opción igual que el pati para cuando se corta el pique de dorados, hasta la próxima, un abrazo - Gustavo: 03446-15634017 / 03446-495004 - Facebook: Gustavo Ramondegui SANTA ELENA Entre Rios Hola amigos de Extremo Litoral y a pescar y algo más, el río crecido pero con aguas muy claras lo que favorece la utilización de señuelos para obtener muy buenos Dorados que están saliendo en las correderas del río. También en la zona de piedras se puede tentarlos con una brazoladas con un plomito. En la Piedra Mora, como siempre, se obtienen hermosas piezas de Dorados de un tamaño extraordinario. SANTA LUCIA Corrientes Se están pescando muy lindos Dorados en los bancos de arena y en la modalidad camalote o garete. Se recomiendo utilizar como carnada Morenas y Cascarudos. La línea funciona mejor con un plomito de 10 gramos. Informe del amigo y Guía Profesional de Pesca CARLOS MARCELO TRIAY - 03777633118 SAN LUIS Se habilito la pesca deportiva de pejerrey en San Luis El Ministerio de Medio Ambiente a través de la resolución N° 503 habilita la pesca deportiva de pejerrey en toda la Provincia, a excepción de los diques Nogolí, Las Palmeras y Pisco Yaku. La pesca de trucha permanece vedada desde el 31 de mayo, cuando comenzó la época de desove de la especie. La especies que se consideran de valor deportivo son: Pejerrey, Carpas, Trucha arco iris, Dientudos, Mojarras y Chanchitas. Para la captura de todas las especies se permite una caña por pescador, con aparejos armados con un máximo de dos anzuelos. En caso de utilizar señuelos artificiales no podrá tener más de un anzuelo y deberá ser sin rebaba. La pesca en la modalidad embarcada en horario nocturno, desde las 20 hasta las 6, queda prohibida en todos los embalses y lagunas de la provincia de San Luis. Pejerrey. Si bien la veda del pejerrey no comenzará hasta septiembre, cuando inicie la época de desove, actualmente queda prohibida su pesca en los diques Nogolí, Las Palmeras y en el Embalse Piscu Yacu. Los 2 primeros porque han sido sembrados recientemente y, en el caso del dique Nogolí, porque el objetivo es que tanto el río como el dique sea de pesca exclusiva de la trucha, dadas las características naturales que posee. Sólo se puede pescar desde la costa con limitación en la extracción de piezas en: Dique Antonio Esteban Agüero, La Toma y Villa Gral. Roca: hasta 25 piezas. Dique Chico: hasta 15 piezas. Modalidad embarcada: Dique Paso de las Carretas, La Huertita, La Florida y San Felipe: hasta 40 piezas. Dique Cruz de Piedra, Luján y Potrero: hasta 25 piezas. En las lagunas, la cantidad de piezas a extraer es de 25 tanto en la modalidad de costa como de embarcado. Mojarras, carpas y dientudos. Su pesca está permitida sin límite de piezas o modalidad. Trucha. Actualmente se encuentra vedada su pesca desde el 31 de mayo en todos los ríos y arroyos de la Provincia. Volverá a habilitarse a partir de enero. Su pesca siempre es con devolución obligatoria. Su captura se permite sólo, entre enero y mayo, en las modalidades spinning (cucharita o señuelo de una sola punta sin rebaba) y Fly Cast (Mosca sin rebaba), quedando prohibida la pesca de trucha con carnada viva. Los ríos y las desembocaduras de entrada de agua al dique, que está demarcadas, son área protegida de desove, por lo que se encuentran permanentemente vedada su extracción, permitiéndose sólo la modalidad Fly Cast (Mosca sin rebaba) y devolución obligatoria. En los diques se permite la captura de un ejemplar con una talla superior a 30 cm. En los demás ambientes no detallados, se permite la pesca con devolución obligatoria de todos los ejemplares capturados. SAN NICOLAS BUENOS AIRES Van pasando algunos pejerreyes de portes interesantes pero nada es destacado, hoy por hoy en esta zona lo mejor pasa por la variada de cuero incluido algún pati de los grandes gareteando por el Paraná, el dorado prácticamente desaparecido y ni hablar el surubí. PASO DE LA PATRIA Corrientes Flojo el pique en general a pesar de que el río vuelve a su nivel normal, pero el agua está muy sucia y de un tono muy rojizo. Esta es la época en que se pesca con artificiales y los peces no lo pueden ver. Solo salen algunos Dorados tentándolos con carnada y muy pocos surubíes con señuelos. PARANA (E.Ríos) Por el momento se están capturando algunos dorados de pequeño tamaño y algunas capturas de armado, Bagres Amarillos y Blanquitos. Un abrazo - Datos aportados por Adrián "Pantera" Monti - Guía de Pesca. PIEDRAS BLANCAS Entre Ríos Hola amigos de Extremo Litoral y A pescar y algo más, esta buena la pesca de doradillos y algunos dorados, en general pican con carnada, acompañada por la pesca variada de patíes y bagres blancos, y amarillos. RAMALLO BUENOS AIRES Los pejerreyes logrados en garetes sobre el Paraná son todos de tallas interesantes aunque no se puede hablar de cosechas cuantitativas, han obtenidos aunque pocos pejerreyes buenos en la intersección del arroyo Las Hermanas con el Paraná y en algunos casos hasta desde la orilla. En cuanto a la variada esta buena la pesca de ejemplares de cuero con predominio de capturas de bagres amarillos SAUCE VIEJO Santa Fe Hola amigos de Extremo Litoral y A pescar y algo más, el río muy crecido pero claro como para pescar con artificiales. A pesar de que el río está maravilloso para disfrutarlo y pescar, hay muy poco pique en general, con algo de variada y algunos Doradillos. Saludos, un fuerte abrazo de Ricardo Di Cicco propietario de Hotel Petit Las Rubias de Sauce Viejo y Cabañas Caima de Desvió Arijon, Ruta 11 Km 440,0342-154-301410. SANTA LUCIA Corrientes Hola amigos les escribo desde Santa Lucía en la provincia de Corrientes para pasarle algunos datos. Nuestro amigo el guía Pato Triay nos comenta que están saliendo lindos dorados en los bancos de arena. La modalidad: a camalote con morenas y cascarudos como carnada. Se recomienda usar líneas con plomos de diez gramos. CARLOS MARCELO TRIAY - 03777633118 Desde ya les mando un abrazo grande. Saludos SAN PEDRO BUENOS AIRES A pesar de que subió mucho el nivel del rio esta excelente la pesca de pejerreyes. Hubo capturas sobre el rio Paraná de ejemplares de más de 40 centímetros, los pescadores que incursionaron en la zona obtuvieron respuestas en la zona del Ciego, remontaron hasta la boya y desde allá rio abajo pasando por Los Lobos en un garete por las orillas entrerrianas y algunos se llegaron hasta Los Laureles donde también obtuvieron algunas respuestas de lindos pejes. RAMALLO Buenos Aires Los pejerreyes logrados en garetes sobre el Paraná son todos de tallas interesantes aunque no se puede hablar de cosechas cuantitativas, han obtenidos aunque pocos pejerreyes buenos en la intersección del arroyo Las Hermanas con el Paraná y en algunos casos hasta desde la orilla. En cuanto a la variada esta buena la pesca de ejemplares de cuero con predominio de capturas de bagres amarillos. SAN JOSÉ (E.Ríos) Hola amigazos queridos, les comento que estamos teniendo unas pescas excelentes de día y nocturnas, anoche de costa salieron cachorros de surubí y un par de rayas de buenos portes y se le escapó a un colega una grade como sombrilla...De día tenemos bogas y dorados de buenos tamaños y excelentes piques ojala se mantenga aun cuando vengan los turistas y puebles las playas...Les envio un fuerte abrazo y hasta todo momento Walter. Complejo "LA COLONIALITA" de Colon E.R. Salta 225 Colon 03447- 424341 celu 03447-15 416387 VICTORIA Entre Ríos Hola amigos de Extremo Litoral y A pescar y algo más, Muy lentamente va mejorando el pique en la zona. Buen pique de variada con tripa de sábalo. Es de destacar las Bogas de buen tamaño que se sacan encarnando con trocitos de cebo vacuno. Y por último también es de destacar las buenas piezas de Armados que se consiguen en los pozos. Informe del Guía de Pesca Profesional Luis Zalazar - "Pesca en Victoria" cuenta con servicio de embarcación habilitada para 8 personas con combustible y carnada incluida para Pesca de embarcado o Traslados a la isla. Consulte por Alojamientos en la isla en cómodas cabañas. Comunícate al Tel. (03436) 421101 ó al Cel: (03436) 15453730 VILLA PARANACITO Hola amigos de Apescaryalgomas, De a poco por el rio Uruguay se van afirmando los pejes, si bien no son de gran porte la pesca se hace rápida y entretenida. La pesca está muy buena, tanto por los tamaños como por la cantidad. Se están obteniendo cerca de la costa argentina muy buenos portes, casi todos superan los 37 centímetros, sin equivocación. Es una de las mejores temporadas. Un abrazo y muchos afectuosos saludos, Hector Deibe - www.pescaconguia.com.ar – 011 1563082108. – YAHAPÉ Corrientes Yahape se destaca siempre y terminan de explotar los grandes surubíes en la zona. Se los pesca justo frente al pueblo. Tienen muy buenos portes y salen tanto con carnada como con señuelos. Saludos y un abrazo Cabañas Gatomoro, Juan Cayetano Rocabert – Contacto:3764-
![]() Veda de corvina en la costa del Río de la Plata La Provincia suspendió la pesca en las primeras siete millas mediante la Disposición 71/14. La norma, además, “recomienda” no operar en un sector norte. La Bahía sigue cerrada. La medida busca disminuir la presión sobre el recurso. Foto de archivo: Andrés Machuca. La Dirección de Pesca de la Provincia de Buenos Aires vedó la pesca de corvina desde el paralelo 35° 10’ hasta Punta Rasa y desde la costa hasta las siete primeras millas en aguas de su jurisdicción. La Disposición 71/14, firmada por el ministro de Asuntos Agrarios, Alejandro Rodríguez, suspendió en forma temporal la pesca en esa porción del Río de la Plata debido a la alta presencia de juveniles detectada en la reciente prospección y en los desembarques de las embarcaciones que operan todo el año. Por otro lado, la cartera recomienda en la misma norma no operar en la zona delimitada entre los 35° 10’ 57° 07’, 35° 10’ 56° 40’; 35° 30’ 56° 40’ y 35° 30’ 56° 58’, que conforman el área 35°10´LS y 35°30´LS, y desde la milla (7) de jurisdicción provincial hasta los 56°40´LW. MAR DEL PLATA En la zona de las escolleras sur y norte, buena pesca de cornos y escardones, siempre y cuando se den las condiciones del mar. En Varese sale cornos y escardones. En la playa del faro escardones, y algunos cornos. La pesca es entretenida en toda la costa marplatense. Salieron algunos peces elefantes en la zona del faro. ESCOLLERAS La pesca de escardones en toda la costa de Mar del Plata es muy buena, con ejemplares de tamaño significativo, que en algunos casos llegan a los 600 gramos. En toda la Costa se puede realizar capturas, tanto en la zona de playas, como en las escolleras y en el Club de Pesca Mar del Plata. Pero, para cada lugar se necesitan distintos equipos y líneas. En este caso en la playa de arena se utilizó cañas de acción 7 u 8 de 3,90 a 4,10 metros, reel frontal o rotativo, siempre dependiendo del pescador y técnica de pesca, cargados con nylon del 0,35 milímetros y chicote, líneas con boya elevadora, madre de 0,50 milímetros y 3 brazoladas cada 80 centímetros, de un largo de 60 centímetros. Con anzuelos nº 3, y en el final de la línea un rulero porta ceba y un plomo de 150 gramos en adelante. Claro, siempre dependiendo de las condiciones del mar, para que no arrastre la línea hacia la costa. La carnada camarón fresco, tiritas de magra y mucha ceba para atraer al escardon. Para pescar en las escolleras o muelle, cañas de 4 metros, relees frontales con multifilamento o nylon, siempre a consideración de cada pescador y gusto, Barranquitas, líneas de flote que van de 3 a 5 boyas, siempre dependiendo de la cantidad de pescadores presentes en ese momento, y anzuelos Nº 3. La carnada camarón y tiritas de magra. En este momento, la pesca es muy buena en toda la Costa, y ya llegaron los primeros cornos o pejerrey de Manila. Así que en estas vacaciones de invierno, a llevar el equipo y disfrutar del pejerrey. EMBARCADO Muy buena pesca de altura con grandes salmones, chernias, meros y besugos. De costa por la noche alguna corvina se obtiene, roncadoras, burriquetas. Mucho pejerrey colita negra y escardones de costa en todos los sectores. NECOCHEA Ya está el corno en Necochea, se lo pesco muy bien en la escollera de Neco, bien adentro. MIRAMAR En el muelle y playas se capturan buenos cornos y pejerreyes escardones. SAN CLEMENTE DEL TUYU -SANTA TERESITA - MAR DEL TUYU - LAS TONINAS Ver data en San Bernardo, PUNTA MEDANOS - MAR DE AJO Ver data de San Bernardo LA LUCILA DEL MAR / SAN BERNARDO ![]() Hola Vicente y amigos pescadores de apescaryalgomas, desde el Partido de La Costa les contamos que el pique esta algunos días y otros desaparece, como siempre las correntadas y vientos tienen que ver con esto, en esta última semana el pique esta firme en aguas de San Clemente para el lado de Punta Rasa muy buenas capturas de congrios, brótola, pescadillas, rayas y algún escualo que fue devuelto. Desde los muelles del partido siguen brótolas, pescadillas, algún congrio y cuando el agua verde lo permite y las crecidas algunos pejerreyes de flote. Las carnadas anchoa, camarón, pechuga de pollo, chipirones, filet de lisa y pejerrey así como se saraca. En Tapera de López la pesca siempre depende de la crecida y si buscamos pejerrey fundamental el agua clara y el camarón fresco como carnada. Amigos se agrega al calendario de eventos de pesca deportivo el de la 48 edición de la fiesta nacional de la corvina negra por san clemente para el domingo 23 de Noviembre junto a la fiesta de esta localidad costera. La pesca en kayak esta firme a una distancia de los 300 a 600 metros con mucha variada, solo hay que encontrar donde está el mejor pique. También ya está proyectado el segundo encuentro de pesca para San Bernardo junto a la fiesta del Sol y la Familia de dicha localidad. La almeja amarilla y el mejillón siguen con marea roja, además de estar la almeja protegida. La Escuela en vacaciones no para y sigue con su día y su horario habitual. Gracias a todos los pescadores de la costa, Ostende y de bs as que nos brindan sus imagines y los datos reales de donde está la pesca semana a semana. Pesque siempre con licencia actualizada. Pesque y practique devolución siempre. Pesque siempre, pero siempre entre amigos y familia. Feliz vacaciones a los estudiantes. Profesor Diego Araujo. ALBUFERA de MAR CHIQUITA C. 15 Se está dando buena la pesca de pejerreyes medianos en distintas zonas de este espejo de agua tan pintoresco; hay que conocerla para hacer buena pesca, lo mejor es contratar un guía para ver cómo es la pesca, ya que la navegación es bastante difícil. Mucho pejerrey y todos los que van a pescar de costa siempre obtienen buenos resultados; un sitio para recomendar. CLAROMECO Las especies están a tiro de caña en gran parte de los pesqueros de costa marítimos, del norte al sur de la provincia de Buenos Aires. La presencia en las costas de Claromecó, Reta, Orense; por ejemplo, el fin de semana pasado, con un leve viento norte, el agua se mantuvo muy clara, y en la zona del Caracolero se pescó muy bien, se observaron grandes cardúmenes de pejerreyes escardones. La gran atracción de la época es la presencia del pez gallo o pez elefante, algunos que sobrepasan los dos kilos. Podríamos caracterizarla como un deleite a esta variedad para la pesca deportiva; además, desde una perspectiva culinaria, su carne sin espinas y con un cartílago simplemente, esa carne rojiza, es muy sabrosa y lleva a que el pescador la busque con cierto fervor. Así es esta especie que aparece en nuestras costas durante esta parte del año. VILLA GESELL: El domingo 5 de octubre es la fecha establecida para el desarrollo de la Fiesta Provincial y Nacional de la Brótola de mayor peso, en las playas de Villa Gesell. La misma prevé premios de $150.000 a los mejores clasificados. Se trata del concurso costero que reúne en cada temporada a miles de aficionados, todos expectantes por ganar esta convocante realización SANTA CLARA DEL MAR S/D MONTE HERMOSO Otro lugar donde el mar permaneció planchado, con muy buena pesca, en las variedades de pejerrey panzón y pez palo FARO QUERANDI S/D LA CHIQUITA Villarino Km. 781 R 3 Nos cuenta el amigo y guía de alguna salida del equipo que, En la localidad de Mayor Buratovich hay un pesquero donde podemos realizar salidas embarcadas con muy buenas capturas de gatuzos, pescadillas, pejerreyes y rayas. Tras recorrer los 800 km que nos separan de este espectacular pesquero, nos recibió el guía de pesca Claudio Manzi. Tras la botadura de la embarcación que se realizó en la playa por la marea que estaba muy baja, tras navegar 3 km aproximadamente, se fondeó la embarcación y utilizando anchoas para iniciar la pesca y de paso cebar el lugar hasta que aparecieran algunas corvinas, pescadillas, y mochuelos. La pesca en esta zona es realmente magnífica, ya que no se necesitan usar equipos pesados, porque la zona de pesca es totalmente tranquila, es decir que pescamos en sectores donde las profundidades no pasan los 5 metros y nos encontramos a pocos metros de la costa. Actualmente este pesquero es muy visitado y año tras año va creciendo. El guía Claudio Manzi ya tiene más de 4 tracker y habitaciones para que el pescador deportivo pueda alojarse. La Chiquita cuenta con departamentos en alquiler como para después de la pesca compartir un buen asado y un reparador descanso para poder continuar con la pesca. El lugar también cuenta con una proveeduría muy completa desde comestibles hasta artículos de pesca. Servicios: Guía de pesca Claudio Manzi, Tel. (0291) 15-6430955. PESQUEROS DE LA RUTA 11 Canal 5 (Ruta 11) Km. 449: S/D ORIENTE (Balneario de Oriente o Marisol) R. 3 Km. 530 Continuaron muy bien las últimas jornadas con mucho pique de lenguados, chuchos y lo mejor las invariables capturas de melgachos de buen porte. Se estuvo capturando muy buenas corvinas, en la primera canaleta, el tema es que han aparecido muchas almejas en la playa y la corvina, entonces arrima, EL TEMA ES CUIDAR LA ALMEJA, PARA NO LLORAR DESPUES. MAYOR BURATOVICH: La pesca está muy buena con variada. Además muchos pejerreyes, y lenguados. BAHIA SAN BLAS En el sector conocido como el Haras, la captura de pejerreyes panzones se presenta muy interesante. Es de destacar la calidad que de la mayoría de los ejemplares, mucho de los cuales superan el kilo de peso. También se presenta muy destacada la pesca de pescadillas, róbalos y algunos gatusos. PEHUEN - CO: R. 3 Altura aproximada Km. 639 Hola Vicente y amigos de apescaryalgomas, El pique en el balneario Pehuén-Co está muy bueno, están saliendo hermosas y combativas palometas, las cuales pescamos con cucharita, con mosca y por supuesto también con carnada, están saliendo también gatuzos y congrios, y están presente grandes cardúmenes de pescadilla. Cerca de la costa lindos ejemplares de pejerrey. Saludos y un abrazo PESCA DEPORTIVA EMBARCADA - MARTIN DERMIT |
||||||
www.delpescador.com.ar
La Web del Pescador Deportivo |
||||||
![]() |
||||||
Eliseo ![]() Cornalito ![]() Joined: 05 Jun 2012 Location: Ranelagh Status: Offline Points: 2 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|||||
Muchas Gracias por la data
|
||||||
![]() |
||||||
Eliseo ![]() Cornalito ![]() Joined: 05 Jun 2012 Location: Ranelagh Status: Offline Points: 2 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|||||
Seria bueno aclarar el estado de la altura de los ríos y lagunas de la zona de encadenadas donde en algunos lugares no se puede pescar dado los desbordes.Saludos.
|
||||||
![]() |
Post Reply ![]() |
|
Tweet
|
Forum Jump | Forum Permissions ![]() You cannot post new topics in this forum You cannot reply to topics in this forum You cannot delete your posts in this forum You cannot edit your posts in this forum You cannot create polls in this forum You cannot vote in polls in this forum |